Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

"Varias llamadas al día, era un infierno": el Parlamento ratifica la prohibición de las llamadas telefónicas no consentidas

"Varias llamadas al día, era un infierno": el Parlamento ratifica la prohibición de las llamadas telefónicas no consentidas
El Parlamento ratificó definitivamente este miércoles, tras la votación final en el Senado, la prohibición de las llamadas telefónicas no consentidas, una práctica que exaspera a los consumidores, a los que se les piden constantemente propuestas comerciales.

Las llamadas no deseadas que piden "ayudas estatales" o "cambiar de operador" se acabarán próximamente: el Parlamento ratificó definitivamente este miércoles la prohibición de las llamadas telefónicas no solicitadas sin el consentimiento de los consumidores . Una votación final en el Senado sobre un proyecto de ley contra el "fraude en las ayudas públicas" ha permitido que esta iniciativa tenga éxito, después de largas idas y venidas en ambas cámaras del Parlamento.

La idea es sencilla: prohibir a las empresas solicitar por teléfono "directamente o por medio de un tercero que actúe en su nombre" a una persona "que no haya expresado previamente su consentimiento" de forma "libre, específica, informada, inequívoca y revocable".

Será responsabilidad de la empresa acreditar que el consumidor ha manifestado claramente su consentimiento a ser contactado telefónicamente. La única excepción es cuando la solicitud ocurre "en el contexto de la ejecución de un contrato vigente". Según una encuesta realizada por UFC-Que Choisir en octubre de 2024, el 97% de los franceses se declaran molestos por la prospección comercial.

Al igual que Lucie Kapfer, de 43 años, «las primeras llamadas fueron sobre su Cuenta de Entrenamiento Personal (CPF). Luego, las llamadas continuaron, varias veces por semana», explica la mujer, que ha quitado su teléfono fijo para intentar limitar estas llamadas. "Pero seguían llamando a mi celular. Varias llamadas al día, era un infierno", lamenta, porque los activistas "llaman con números 03, 02 y hasta 06. Es mucho más difícil reconocerlos".

La medida fue adoptada en el Senado en noviembre por iniciativa del senador de Horizons Pierre-Jean Verzelen, y luego en un texto específico retomado en la Asamblea Nacional en marzo. Finalmente ha llegado al final de su recorrido legislativo con su introducción, mediante una enmienda de la diputada verde Delphine Batho, en este texto más amplio, apoyado por el gobierno.

«Estamos hartos de que nos vendan constantemente bombas de calor y ventanas», declaró Amélie de Montchalin, ministra de Hacienda Pública, celebrando una medida que protegerá a «los más vulnerables, las personas mayores, aquellos que a veces no se dan cuenta de que este acoso telefónico no es más que un escaparate de enormes fraudes y robos».

Los parlamentarios quisieron reaccionar porque el sistema actual, Bloctel, que obliga a los consumidores a registrarse en una lista si quieren evitar ser objeto de campaña, no ha demostrado ser eficaz.

Denis Grugeon, de 46 años, estaba registrado en Bloctel pero recibía llamadas regularmente de manifestantes. Entonces "tomó una decisión radical: rechazar todas las llamadas de números que no estaban guardados en mi libreta de direcciones", cuenta. El texto también prohíbe la prospección comercial por medios electrónicos -correo electrónico, SMS, redes sociales, etc.- en los sectores de la rehabilitación energética y la adaptación de viviendas.

Este texto responde "a una antigua demanda de los consumidores" y pone fin a "un método de prospección comercial que ya no tiene cabida", afirma Benjamin Recher, responsable de relaciones institucionales de UFC-Que Choisir. El texto prevé que este sistema entrará en vigor en agosto de 2026.

Un retraso lamentado por algunos parlamentarios, mientras que otros hubieran deseado que se mantuviera una excepción votada por la Asamblea para las empresas alimentarias, por ejemplo las que entregan alimentos congelados a particulares. El acuerdo alcanzado por los diputados y senadores en la comisión mixta "fue decir que los actores tendrían un año para organizarse, pero que no se harían excepciones" para ningún sector, explicó Pierre-Jean Verzelen a la AFP.

El texto también incluye un "arsenal" para "combatir eficazmente el fraude en las ayudas públicas", que representa alrededor de 1.600 millones de euros cada año, según el diputado macronista Thomas Cazenave, quien presentó el texto en la Asamblea.

Entre estas medidas, los gestores de redes de distribución de electricidad y gas podrán "sancionar directamente cuando detecten que un consumidor ha hecho un mal uso de un contador", precisa el diputado.

Además, la Administración podrá suspender la concesión o el pago de ayudas públicas por un periodo renovable de tres meses, en caso de "indicios graves" de fraude.

Dos medidas denunciadas por La France Insoumise, que, en nombre del "respeto a la presunción de inocencia" y de la "separación de poderes", ya ha anunciado que presentará un recurso ante el Consejo Constitucional.

RMC

RMC

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow